sábado, 22 de febrero de 2014


gremios nacionales del sistema financiero


GREMIOS NACIONALES DEL SISTEMA FINANCIERO


GREMIO

AÑO DE CREACION
¿QUE ES?
FUNCION
SERVICIOS
ASOBANCARIA

1936
Asociación Bancaria y Entidades Financieras, integrados en los Bancos Nacionales o extranjeros del comercio.
*Administración interna y, manejo de relaciones políticas y prestación de servicios  e información interna.
*Contribuir con la modernización de la actividad bancaria y financiera.
*Recolección  y almacenamiento de los depósitos, de cada uno de los clientes.

ICAV
1975
Es una de las Entidades Financieras o Institución Colombiana de ahorro o vivienda.
*Buscar condiciones óptimas para el desarrollo de la financiación colombiana.
*Canalizar inquietudes o necesidades de los afiliados.
*Realizar estudios específicos de interés común.
*Atender y asesorar jurídicamente a las personas que tienen algún problema de deuda de un crédito, tanto de ahorro como de vivienda.

FASECOLDA
1976
Es la Federación de Aseguradoras de Colombia
*Representar y defender el interés legítimo de la industria aseguradora.
*Actuar como ente agrupador de los intereses y esfuerzos conjuntos de los afiliados.
*Informar sobre los cambios legislativos, económicos y sociales del país.
*Brinda asesoría de carácter técnico, jurídico a las compañías afiliadas a la federación.

ANIF
1974
Es la Asociación Nacional de Instituciones Financieras. El gremio se debe a la opinión  e investigación econo9mica del país.
*Una moderna infraestructura de investigación conformada por una  BASE DE DATOS de entidades.
*El respaldo de las instituciones afiliadas.
* Estudios  de divulgación de documentos.

ASOFIDUCIARIAS
1986,Y mediante la reforma financiera de 1990
Es la Asociación  de Fiduciarias,  la cual es coordinadora de 12 entidades  que aun existen.
*Defender los interese comunes de los afiliados.
*Ejercitar el derecho de petición ante los órganos del estado, en defensa de los intereses gremiales.
*Hacer estudios  intersectoriales e investigaciones que contribuyan  al conocimiento y desarrollo de la fiducia en Colombia.

*Es generar confianza a través de la utilización de instrumentos y contribuir al desarrollo del país.

ASOFONSOS
1994
Es una sociedad  sin ánimo de lucro de carácter privado. Que se fundó por iniciativa de las sociedades administrativas de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFPC).
*Promueve la aplicación y mejoramiento permanente del conocimiento  público acerca de la de las actividades de las entidades.
*Modernizar los métodos de administración privada de ahorros.
*Protección a los trabajadores colombianos, a través de ahorros previsionales.


historia del banco de la republica

HISTORIA DEL BANCO DE LA REPUBLICA

PERIODO
FUNCION
VENTAJAS
DESVENTAJAS
MARCO LEGAL
Banca libre
1871
La banca libre consistía en que todos los bancos pueden emitir dinero
Ser banco de emisión y agente financiero
Una crisis, debido a la gran circulación de dinero
Ley 19 de 1871, con la que se restringe la libre acuñación de moneda
Banco Nacional
1880
Tenía como propósito procurar el desarrollo del crédito publico convirtiéndose en encargado de la emisión de billetes
Era la única entidad financiera encargada de la emisión de billetes.
Se manejó la circulación de los billetes
No tenían un control monetario
Solo podía emitir dinero en papel
Ley 29 de 1880
Banco central
1905 -1909
Convertir los billetes de banco nacional en moneda metálica
El peso oro fue dividido en 100 centavos
Se empieza a usar las transacciones
El efecto que tuvo la moneda metálica llevo a la finalización del banco de la república.
Ley 59 de 1905 que da origen al banco central asignándole la función al banco nacional
Banco de la república de Colombia
1923
Se le otorga la función de emitir la moneda legal de Colombia y actuando como prestamista de última estancia para el gobierno
se organiza toda la economía colombiana.
Permite mantener un equilibrio económico.
No es participe en campañas o temas políticos.

Ley 25 de 1923 con la cual se crea el banco de la republica

miércoles, 15 de enero de 2014