miércoles, 15 de enero de 2014

sopa de letras



sopa de letras 

primero descifrar las palabras y luego buscarlas en la sopa de letras.




cuandro comparativo (sena y politécnico grancolombiano)

ASPECTOS
    SENA
 
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
fundador
Rodolfo Martínez Tono
Jaime Michelsen Uribe y María Cristina Niño de Michelsen
Año en que fundado
1957
1980
Misión
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
La Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano tiene como fin contribuir a la inclusión social y al desarrollo de la nación, a través de programas en toda la cadena de formación que se distingan por su calidad y pertinencia y del desarrollo de proyectos de extensión e investigación aplicada, fundamentados en los valores institucionales, con el firme propósito de buscar la excelencia académica.
Visión
Para el 2017, La IUPG será reconocida en el ámbito nacional e internacional como la Institución de Educación Superior que brinda más y mejores alternativas educativas en todos los niveles de la cadena de formación, por su compromiso con la calidad, la pertinencia, la inclusión social y el desarrollo de proyectos con incidencia en el sector social y empresarial.
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
Los relevantes aportes a la productividad de las empresas.
valores
Respeto
Librepensamiento y actitud crítica
Liderazgo
Solidaridad
Justicia y equidad
Transparencia
Creatividad e innovación
Internacional:
La red (TIC Virtual):
Formación integral:
Inclusión:
Responsabilidad Social:
Cadena de formación:
Valores universales:


principios
Primero la vida
La dignidad del ser humano
La libertad con responsabilidad
El bien común prevalece sobre los intereses particulares
Formación para la vida y el trabajo
- Universalidad:
- Integridad:
- Equidad:
- Idoneidad:
- Responsabilidad:
- Coherencia:
- Pertinencia:
- Eficacia:                                                         
Cobertura:
- Accesibilidad


     logotipo